INTRODUCCIÓN: Generalidades de la Materia.

Apreciables Alumnos: Bienvenidos a la asignatura Electricidad y Electrónica Industrial; esté será nuestro espacio de encuentro, en donde les compartiré una breve introducción sobre el contenido a estudiar por unidad y por semana.

La electrónica es una de las ramas más importantes de la ingeniería, ya que su estudio y aplicación hace posible que nos comuniquemos con otras personas, por lo tanto el objetivo de la electrónica es transmitir información de un origen a un destino. ¿Cómo transfiere la información? A base de variables eléctricas, sus variaciones reflejan la información que viaja en forma de corriente o voltaje. Este principio básico hace posible, por ejemplo , que la información viaje de un disco duro al procesador, el voltaje se traduce a un código binario.

El estudio de la electricidad y la electrónica permite entender un mundo de los principios de los dispositivos electrónicos básicos, para poder desarrollar nuevos dispositivos (basado en el principio de mejora continua). Es por ello que la electrónica ha crecido a pasos agigantados.

Empezaremos el estudio con el conocimiento de las tres variables eléctricas básicas, ya que de ellas parten los conceptos básicos de la electrónica. Entender las leyes que las rigen nos ayudaran a resolver, diseñar y entender el funcionamiento de cualquier dispositivo. Un aspecto importante es el de cuantificar la cantidad de corriente, voltaje o resistencia, ya que un dispositivo tendrá requerimientos eléctricos de funcionamiento por ello la segunda unidad comprende la medición de las variables y los diversos instrumentos de medición disponibles para mediciones.
Para su estudio se divide en CUATRO unidades:

1. Fundamentos de la electricidad industrial (Semana 1 y 2)

2. Motores, transformadores y dispositivos de control (Semana 3)

3. Electrónica Industrial (Semana 4 y 5)

4. Campo de aplicación de la electricidad y electrónica industrial (Semana 6)


De favor, cualquier duda que tengas al respecto del tema, te pido por favor me lo hagas saber a través de este medio o al correo: rafael.ramirez@itesi.edu.mx
Saludos. Rafael Ramirez Rosillo